Una veintena de guías, de la Asociación de Guías Profesionales de Turismo de Gran Canaria, han hecho una ruta para conocer más sobre la película protagonizada por Gregory Peck, que se realizó durante cinco semanas, entre el viernes 17 de diciembre de 1954 y el miércoles 19 de enero de 1955, en la capital grancanaria.
desde canariasmagictours.com confiamos en guías turisticos oficiales para tus excursiones y experiencias en las islas canarias.
Los guías conocieron durante el recorrido, que comenzó en el Mercado del Puerto, los escenarios principales del rodaje, curiosidades y anécdotas de esta producción y el impacto en la sociedad de la época.
En Las Palmas de Gran Canaria se rodaron entre 20 y 25 minutos de metraje sobre la duración total de 110 minutos del filme. En el mar se filmaron las escenas del final de la película, la caza de Moby Dick y el epílogo; además de los planos de la tripulación en las barcas balleneras en las otras dos cazas de ballenas, y al menos dos secuencias sobre la cubierta del Pequod y otra en el interior, en el camarote del Capitán Ahab.
La ruta muestra como la filmación significó todo un acontecimiento en la ciudad, que entonces contaba 180.000 habitantes. Las anécdotas y curiosidades del rodaje y la vida que el elenco compartió con los locales durante más de un mes. Hasta Las Palmas de Gran Canaria se trasladaron 150 personas desde Inglaterra, a las que se sumaron otras 60 personas residentes en la ciudad. La mayoría de ellos se dedicaron a la construcción de las piezas de atrezzo y decorado necesarias como la propia la ballena blanca, una sección del lomo de la ballena en un decorado basculante montado sobre una gabarra; una sección de la cubierta del barco ballenero Pequod, y, al menos, uno de los cuatro botes balleneros.