La Agricultura fue, junto con la Pesca y las Salinas, la principal actividad socioeconómica de Lanzarote hasta la década de 1960 y la llegada del Turismo. La variedad de condiciones (climáticas, de tipo de suelo,etc.) en la Isla provocaron que se creasen una serie de paisajes agrícolas perfectamente adaptados al medio que constituyen uno de los grandes atractivos de Lanzarote, tanto por su valor estético como por el hecho de ser en algunos casos exclusivos de la Isla.
Para proteger a las plantas de la incidencia de los vientos se usan muros de piedras. Hoy en día, el viñedo es el cultivo con más importancia en la isla. De este modo, el tipo de cultivo tradicional que existe en la isla es el hoyo típico de la zona de La Geria, que es único en el mundo.
Resulta que sólo el 5% de los vinos de Lanzarote se destinan a la venta en la Península o el extranjero. Sin duda influye que las producciones no son muy grandes, por lo que en su gran mayoría se venden en Canarias.
Los blancos de Malvasía volcánica se caracterizan por tener “una buena acidez, notas salinas debido a la humedad proveniente de los vientos alisios que vienen cargados de agua de mar y una buena estructura en boca”.