La capital grancanaria muestra en su amplia y diversa variedad de estilos y
edificios singulares uno de sus atractivos más valorados, un patrimonio que de
manera recurrente es reconocido y puesto en valor. En esta línea, la revista AD
recomienda un ‘paseo obligado’ por la Arquitectura Racionalista de la ciudad.
La periodista Cynthia Martín apunta en su artículo que “la capital de Gran
Canaria esconde un viaje a los años 30 en el barrio de Ciudad Jardín, todo un
emblema de la arquitectura racionalista”.
Un paseo apunta la revista, continúa
en los barrios de Triana y Vegueta donde se encuentran otros ejemplos
destacados de este estilo bautizado como ‘racionalismo neocanario’.
Explica AD que Miguel Martín-Fernández de la Torre, en la década de los 20
del S.XX, “se trajo de Madrid a su tierra natal el incipiente movimiento de las
vanguardias europeas, plasmando las bases de la Bauhaus en una amplia
colección de viviendas que hoy todavía pueden disfrutarse” y que en su
momento fueron “una amalgama de edificaciones pioneras en las islas”.
Guiada por el arquitecto José Luis Gago, la ruta que recomienda AD hace
varias paradas en construcciones de Miguel y de otros arquitectos que
siguieron su trabajo: las Casas Alvarado; la Casa Hermanos González; la Casa
Curiá; las Casas Cabrera; las Casas Martinón; la Casa Van Hoey-Smith; el
Edificio Mulet; la Colonia I.C.O.T.; la Casa Machín; el Hotel Parque; el Cine
Cuyás o el obligado Cabildo Insular, una de las obras públicas más
representativas del arquitecto canario.jar.